Skip to main content

Multa de hasta $99.000 por no votar: Conoce las 5 excepciones para evitar sanciones en estas elecciones presidenciales

La ley contempla excepciones claras para que los electores no sean sancionados con multa este domingo 16 de noviembre.

multa elecciones

Agencia UNO

Las próximas Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de 2025 marcarán un hito con la reintroducción del voto obligatorio y una multa asociada para quienes no acudan a las urnas este domingo 16 de noviembre. 

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que establece una sanción económica. 

De acuerdo con la ministra Macarena Lobos, la multa para quienes no asistan a votar oscilará entre 0,5 y 1,5 UTM, lo que equivale aproximadamente a entre $33.000 y $99.000 pesos chilenos. 

Es importante notar que esta sanción solo se aplicará a los ciudadanos chilenos inscritos, pero no afectará a los extranjeros habilitados para votar, según precisó el Gobierno de Chile.  

Leer también:

Diabetes

Pandemia silenciosa: 12,3% de chilenos padecen diabetes y expertos entregan 5 claves para controlar la enfermedad

"Se estima que, de continuar la tendencia, la cifra podría alcanzar los 852.5 millones para el año 2050 a nivel mundial."

¿Quiénes quedarán libres de multa en estas elecciones presidenciales? 

Es de recordar que, la ley electoral contempla excepciones claras para que no sancionen a ciertos electores con multa.

Quedarán libres de sanción quienes se encuentren en las siguientes situaciones: 

  • Enfermedad o imposibilidad: Personas enfermas o imposibilitadas de trasladarse. 
  • Fuera del país: Quienes se encuentren fuera del país el día de la elección. 
  • Distancia del local: Ciudadanos ubicados a más de 200 kilómetros de su local de votación. 
  • Funciones electorales: Funcionarios con tareas electorales, según la Ley 18.700. 
  • Discapacidad: Personas con discapacidad certificada o con impedimentos graves acreditados ante el Juez de Policía Local. 

Modificación de requisitos para voto extranjero 

La Cámara también aprobó un proyecto que eleva los requisitos de residencia para los extranjeros que desean participar en futuras elecciones. 

Actualmente, bastaba con contar con cinco años desde la residencia temporal. Con la nueva norma, se requerirán 10 años desde la residencia definitiva. 

Esta modificación no aplicará a las Elecciones 2025, sino que entrará en vigor a partir del año 2026, afectando los próximos procesos electorales. 

 Leer también: Elecciones Presidenciales 2025: ¿Hasta qué hora funcionará el comercio este sábado 15 de noviembre?

Contenido patrocinado