Getty Images
Una nueva y potente herramienta podría estimar el riesgo de una persona de desarrollar problemas de memoria y pensamiento, asociados con la enfermedad de Alzheimer.
El estudio encabezado por investigadores de Mayo Clinic, plantea que esta innovación puede revelar la enfermedad años antes de que aparezcan los síntomas.
La investigación, publicada en la revista The Lancet Neurology, se basa en décadas de datos recopilados por el Estudio sobre el Envejecimiento de Mayo Clinic.
El estudio confirmó que las mujeres tienen un riesgo vitalicio más elevado que los hombres de desarrollar demencia y deterioro cognitivo leve (DCL).
Además, las personas con la variante genética común APOE ε4 también tienen un riesgo superior.
La IA combina factores clave
El nuevo modelo para predecir la enfermedad de Alzheimer combina múltiples factores. Podría calcular la probabilidad de un individuo de desarrollar DCL o demencia dentro de los 10 años o a lo largo de su vida.
Los factores incluyen:
- Edad y sexo.
- Riesgo genético asociado con el genotipo APOE.
- Niveles de amiloide en el cerebro, detectados mediante exámenes de Tomografía por Emisión de Positrones (PET).
Según el doctor Clifford Jack, Jr., autor principal del estudio, los niveles de amiloide detectados en los exámenes PET fueron el predictor con mayor influencia en el riesgo vitalicio.
«Lo emocionante ahora es que estamos observando incluso más temprano — antes de que empiecen los síntomas — para ver si podemos predecir quién podría tener mayor riesgo de desarrollar problemas cognitivos en el futuro,» dice el Dr. Clifford Jack, Jr.
Atención más personalizada
El coautor de la investigación, Ronald Petersen, comparó esta estimación de riesgo con la forma en que los niveles de colesterol ayudan a predecir el riesgo de un ataque cardíaco.
«Este tipo de estimación del riesgo podría, con el tiempo, ayudar a las personas y a sus médicos a decidir cuándo empezar un tratamiento o realizar cambios en el estilo de vida que puedan retrasar la aparición de los síntomas,» explicó.
La investigación subraya la importancia de detectar el Deterioro Cognitivo Leve (DCL), ya que es la etapa a la que se dirigen los medicamentos aprobados recientemente por la FDA. Estos buscan ralentizar la progresión de la enfermedad.
Aunque la herramienta es por ahora un instrumento de investigación, las versiones futuras podrían incorporar biomarcadores basados en la sangre. Situación que haría pruebas más accesibles para la comunidad.
Leer también: «Estuve con algunos temas personales»: María José Quiroz se refiere a presunta salida de ‘Fiebre de Baile’