Créditos: Agencia Uno
A partir del próximo 15 de mayo de 2025, todos los vehículos en Chile deberán tener la patente grabada en los vidrios y espejos, según la Ley 21.601. Esta medida busca reducir el robo de estas piezas al poseer el número identificador.
¿Cómo debe ser el grabado?
El grabado de las patentes debe ser permanente, lo que significa que debe causar un desgaste en el vidrio o espejo y para ello se pueden usar diferentes técnicas como arenado, tallado o ácido.
Además, la letra debe ser clara, en mayúsculas y sin negritas ni cursivas. Su tamaño específico debe ser entre 7 y 10 milímetros de altura en los vidrios, y entre 5 y 10 milímetros en los espejos.
El grabado debe estar en al menos 6 vidrios (como los laterales, la luneta y el parabrisas), y en los 2 espejos laterales. Si el vehículo tiene más vidrios, como un furgón o bus, solo se exigirá el grabado en los vidrios mínimos mencionados.
En el caso de las motos, que tienen menos vidrios, la patente debe estar grabada en todos los espejos.
¿Cuánto cuesta grabar la patente?
El costo del grabado depende de la empresa y el material usado. Para que tengas una referencia, los precios empiezan desde los $2.000 por vidrio o espejo.
En Copec, por ejemplo, el precio del grabado con técnica de arenado es de $2.000 por pieza, y en total puede llegar a costar unos $16.000 por vehículo. Este servicio está disponible en 130 estaciones de servicio en 90 comunas de Chile, desde Arica hasta Porvenir.
Por otro lado, la empresa Esteticars cobra $3.000 por pieza si se usa la técnica de ácido y $5.000 por pieza si se usa la técnica de tallado con dremel, lo que hace que el costo por vehículo pueda comenzar en $27.000.
Lee también: «Leo Dan por siempre»: Un álbum que homenajea al ícono de la música latina