Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general la reforma previsional

Los parlamentarios respaldaron por mayoría, que el 6% de la cotización adicional se destine exclusivamente a ahorro colectivo.

Reforma Previsional

Con 4 votos a favor y uno en contra, los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobaron la idea de legislar el proyecto que mejora el sistema previsional.

La reforma a las pensiones fue sometida a votación tras meses de negociaciones entre el Ejecutivo y los integrantes de la citada instancia.

El presidente de la comisión, el senador Juan Pablo Letelier, y los legisladores Carolina Goic, Rodrigo Galilea y Jacqueline Van Rysselberghe, aprobaron las ideas matrices mientras que Adriana Muñoz las rechazó.

En la sesión, que contó con la presencia telemática de los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y del Trabajo, María José Zaldívar, se procedió a discutir en particular el texto, donde el debate se centró en la cotización del 6% adicional con cargo al empleador y su distribución.

Leer también:

Hoy termina la postulación al IFE y Bono Covid: revisa requisitos y cómo solicitarlo

"Este lunes finaliza un nuevo periodo de postulación para recibir estos aportes económicos. Te damos el paso a paso para ser beneficiario."

En este sentido, los senadores aprobaron dicho porcentaje que fue ratificado por unanimidad. Respecto al desglose de dicho 6% se generaron discrepancias.

Finalmente se respaldó que este guarismo vaya para ahorro colectivo, eliminándose el porcentaje que se pensaba considerar a cuentas individuales. Esto fue cuestionado por los parlamentarios oficialistas, quienes hicieron reserva de constitucionalidad.

El anuncio de los cambios a la reforma previsional

Este miércoles por la noche, y en cadena nacional, Sebastián Piñera anunció los cambios que se le introducirán a la reforma previsional que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y que actualmente se encuentra en el Senado.

El mandatario afirmó que la reforma se planificó en dos etapas, en donde la primera “fue el fortalecimiento del Pilar Solidario, que permitió mejorar la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) en un 50%”.

La segunda parte mejorará “las pensiones de los pensionados, actuales y futuros, y muy especialmente, las pensiones de las mujeres y clase media”, agregó.

En este sentido Piñera explicó que se ampliará “la cobertura del Pilar Solidario a la clase media, pasando del actual 60% a cubrir el 80% de la población del país”.

Lo último

Cancamusa brilló en Club Blondie y se reunió con sus fanáticos en la emocionante presentación de su disco «Dopamina»

El show convocó a decenas de asistentes de todas las edades, en un recorrido que también incluyó los mayores éxitos de su discografía.

¡Impactante batalla por el rating TV en julio! Descubre qué canal se coronó rey absoluto de la audiencia chilena

Un canal da la sorpresa y supera a la competencia en una reñida carrera por la audiencia. Revisa los resultados de la medición.

“Pasé la noche con tu marido”: Presentadora de TV deja en shock a Diana Bolocco durante programa de Chilevisión

Laura Landaeta había lanzado acusaciones contra la modelo y figura de TV por, supuestamente, ser una scort.