Bono de Recuperación: Gobierno anuncia que se entregará un beneficio para afectados por los incendios forestales

La ayuda estatal está dirigida a los damnificados por los devastadores siniestros. En Radio Pudahuel te informamos los detalles.

Bono Recuperación

Créditos: Agencia Uno

Este martes, el Gobierno anticipó que se entregará el Bono de Recuperación, un beneficio dirigido a las familias afectadas por incendios forestales.

En esta oportunidad, la ayuda llegará a los damnificados por los devastadores siniestros en la Región de Ñuble y la Región del Bíobio. 

Según las autoridades, las fechas y modalidades de pago se publicarán en los próximos días. 

¿Cuál es el monto que entrega el Bono de Recuperación?

La cifra máxima del beneficio es de $1.500.000, dirigida a todas las viviendas destruidas o con daño mayor, lo cual se verificará a través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). 

En caso de haber enfrentado destrucciones menores, se enviará una ayuda con los siguientes montos: $1.125.000, $750.000 y $375.000, según corresponda.

¿Cómo puedo recibir el beneficio?

Según la información de ChileAtiende, las familias damnificadas por el incendio son catastradas a través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

Leer también:

¿Cuándo comienza el Festival de Viña 2023 y qué artistas se presentan la primera noche?

"A sólo días de que inicie el certamen viñamarino, en Radio Pudahuel te contamos todos los detalles relacionados al evento."

Por otro lado, el monto se transfiere automáticamente a los beneficiarios, a través de un pago por ventanilla o por depósito en la Cuenta RUT del jefe o jefa de hogar de cada grupo familiar afectado.

Además, es importante tener en cuenta algunos detalles:

1. El monto a recibir se determina en función del nivel de daño de las viviendas y las características del hogar.

2. La familia beneficiada debe encontrarse en un asentamiento regular o reconocido por el Minvu.

3. Para el pago del bono no se mide la clasificación socioeconómica entregada por el Registro Social de Hogares (RSH).

Créditos: Agencia Uno

¿Qué datos se tienen que completar en la Ficha Básica de Emergencia?

ChileAtiende informa que el formulario está diseñado para recibir información de las personas afectadas por emergencias como terremotos, tsunamis, aluviones, incendios, entre otros.

Además, las preguntas que contiene el documento buscan recopilar datos relacionados a:

Leer también:

Maná canceló su gira por Chile: ¿Qué pasará con sus conciertos y cómo puedo devolver mi entrada?

"El grupo mexicano canceló sus presentaciones en Chile y aquí te contamos toda la información sobre la devolución de entradas."

  1. Ubicación del inmueble.
  2. Aparición de daños.
  3. Composición del grupo familiar.
  4. Identificación de necesidades especiales.

Finalmente, es importante recalcar que el formulario debe ser completado por alguien mayor de 18 años y perteneciente al grupo familiar damnificado. 

También puedes leer: De Fabrizio Copano a Pailita: Artistas realizarán show a beneficio por incendios forestales

Lo último

A casi 50 años: Don Francisco recordó con emoción «el abrazo» que marcó la primera Teletón en 1978

Durante la "Matinatón" de esta mañana, el querido animador recordó uno de los momentos más importantes de la Teletón.

«He aprendido a hacer una cosa a la vez, se puede»: Michelle Adam sobre los elogios tras impactar con su cambio físico

"A mí me costó mucho pero es una decisión muy a conciencia y no siempre estamos dispuestos", respondió la comunicadora.

A horas del inicio de transmisiones: Don Francisco anunció la creación de dos nuevos institutos Teletón

Este viernes 28, comenzará la campaña solidaria que contará con artistas como Mijares, Lucero, Pablo Alborán y María José Quintanilla.