TVN
Un tenso momento se vivió durante la tercera jornada del Festival del Huaso de Olmué este sábado. Yolanda Carmín, encargada del bloque humorístico de la parrilla, bajó del escenario del Patagual entre pifias y abucheos.
La razón: el público no logró soltar ninguna carcajada y llenó de críticas a la comediante tras rutina poco convencional.
No sólo en el público, sino también desde sus casas. Los cibernautas se fueron en picada en contra de Carmín, ya que esperaban chistes o anécdotas en un show que fue casi totalmente musical.
NO SUPIMOS VALORAR A MERUANE: Yolanda Carmín en 20 minutos no ha contado ningún chiste, no se ha tirado ninguna talla, se puso a cantar, a leer los carteles del público y a saludar al jurado… FOME ES POCO.
Que agradezca que está en #OlmueEnTVN porque en Viña no alcanza a… pic.twitter.com/BhAXhftLM7
— Alee (@SoyAleeOrtiz) January 19, 2025
La respuesta y autocrítica de Yolanda Carmín tras criticado show en Olmué
Tras bajar del escenario, la comediante nacional dedicó unos minutos a conversar con la prensa sobre lo sucedido.
En ella, Carmín habló sobre el enfoque de su espectáculo e hizo una autocrítica de la rutina en contraste a lo que pedía el público (chistes).
Sin embargo, también esbozó una inesperada reflexión y confesión.
«Me sentí cómoda, pero yo creo que como en la vida hay personas que tomaron la propuesta y otras personas que me gritaban como ‘chiste, chiste’, querían, chiste», dijo.
«Entonces en el fondo la comedia musical también es un área y una rama distinta, así que totalmente agradecida de haber tenido la oportunidad de poder mostrar algo de mi trabajo, no se pudo mostrar en su totalidad, pero obviamente quedo súper motivada de poder seguir mostrando mi trabajo en distintos lugares».
La humorista agregó que «siento que el Patagual es una experiencia… imagínate, yo tengo 42 años, obviamente ya tengo una experiencia, pero también me quedan muchos años por seguir mi labor, yo soy muy de escenario, así que voy a seguir actuando, obviamente es mi trabajo«.
«Había gente que estaba súper motivada y gente que decía ‘no, que no cante, que no cante, entonces, era como mitad y mitad, pero también estaba el riesgo en hacer algo que no se ve mucho tampoco. La comedia musical no es algo que sea como tan masiva y hay más costumbre estándar como de chistes, y lo mío eran más situaciones, más analizar las letras, pero claramente no daba el tiempo de poder desarrollar el texto, porque había mucho grito«, sentenció.
También puedes leer en Radio Pudahuel: 80 años de talento: José Luis Perales está de cumpleaños y estas son sus 5 mejores canciones según Radio Pudahuel