¿Descartan suicidio? Nuevo giro investigativo y reabren caso de la muerte de Gervasio: Estos son los nuevos antecedentes

Tras reabrirse el caso por nuevas evidencias en la muerte de Gervasio, la justicia revela detalles que contradicen la versión inicial.

Cantautor uruguayo Gervasio. Foto: adnradio.cl

Cantautor uruguayo Gervasio. Foto: adnradio.cl

Tras más de tres décadas de incertidumbre, el caso de la muerte del cantautor uruguayo José Gervasio Viera Rodríguez, conocido artísticamente como Gervasio, dio un giro trascendental.

La justicia decidió reabrir la investigación y re-caratular el caso dejando a muchos preguntándose qué ocurrió realmente con el artista.

Este lunes, Radio ADN confirmó que la causa de muerte fue oficialmente reformulada como homicidio. Esto da un giro radical en la investigación que contradice la versión inicial de suicidio.

La nueva calificación fue solicitada por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, quienes presentaron su solicitud en el año 2019.

El misterio de la muerte de Gervasio: versión inicial en duda

El 28 de octubre de 1990, Gervasio fue encontrado muerto en una casa abandonada en Talagante, región Metropolitana. La versión oficial de su muerte, en ese momento, fue suicidio por ahorcamiento.

Por otra parte, la familia del artista siempre cuestionó esa tesis al señalar diversas irregularidades en torno a las circunstancias de su fallecimiento. A pesar de la versión oficial, las dudas persistieron durante años.

Leer también:

Hoy, lunes 17 de febrero del 2025, José José habría cumplido 77 años: Estas son las mejores canciones del mexicano, según Radio Pudahuel

"Un día como hoy, pero del año 1948, nació en Ciudad de México el cantante e ídolo mexicano José Rómulo Sosa Ortiz, más conocido como José José. Si bien, el artista falleció hace ya 5 años, su legado musical vivirá para siempre entres sus fans."

El informe forense que cambió todo

En 2013, la reapertura de la investigación introdujo nuevos elementos que pusieron en duda la tesis del suicidio. Sin embargo, un informe del año 2015 por el perito forense Luis Ravanal, sacudió realmente el caso.

El informe destacó una serie de irregularidades en la autopsia inicial, incluyendo la ausencia de fracturas en la laringe, una lesión común en casos de ahorcamiento, lo que sugeriría que las lesiones fueron post mortem. Este hallazgo, junto a otras inconsistencias, fue clave para la decisión de recaratular el caso, según información extraoficial que entregó adnradio.cl.

José Gervasio alcanzó gran notoriedad en Chile en los años 80, especialmente después de su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la icónica canción Alma, Corazón y Pan.

Tras más de 30 años del fallecimiento, sus seguidores y su familia esperan que la justicia finalmente aclare las circunstancias de su muerte.

Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel «Tu música y legado vivirá siempre»: Muere a los 77 años Paquita la del Barrio, querida y destacada cantante mexicana 

Lo último

¡Pablo Aguilera y Leandro Martínez se reúnen en hilarante video viral por el Día de la Madre!

Este martes, una hilarante y aplaudida promoción reunió a nuestro emblemático locutor, Pablo Aguilera con el exchico "Rojo: fama contra fama"

Apuñalado sin piedad: Niño de 12 años sobrevive y camina solo por ayuda en plena madrugada

El niño de 12 años caminaba por el sector de Cerro Blanco, cuando resultó herido en varias partes de su cuerpo.

Corte de luz en Santiago hoy miércoles 30 de abril: Enel confirma nueva interrupción del servicio en 10 comunas de la RM

La Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), reveló que más de 2.000 clientes se encuentran sin suministro en la RM.