Agencia UNO
El masivo apagón del 25 de febrero, que dejó sin electricidad a más del 98 % de los chilenos, puso en evidencia una problemática crítica en el país: la falta de preparación ante emergencias en el ámbito laboral.
Si bien Chile es un país acostumbrado a enfrentar eventos imprevistos como terremotos, incendios y cortes de suministro, la respuesta ante emergencias sigue siendo mayormente reactiva y no preventiva.
Según Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica, esto se debe a que la actuación en situaciones de crisis no es considerada una competencia crítica dentro del catálogo nacional de competencias laborales.
Factores que explican la falta de preparación ante emergencias
Arancibia señala tres razones principales que explican esta respuesta reactiva ante emergencias:
- Falta de reconocimiento de la preparación en emergencias como competencia crítica, lo que impide que se incluya en las evaluaciones laborales.
- Ausencia de verificaciones objetivas sobre si los trabajadores realmente han interiorizado protocolos de emergencia.
- Reacción tardía: en la mayoría de los casos, las empresas solo toman medidas después de un accidente grave.
El riesgo de no estar preparados
La falta de preparación ante emergencias puede derivar en graves consecuencias en el ámbito laboral e industrial. “Cuando los protocolos no están actualizados o no consideran todas las variables, pueden ocurrir tragedias que pudieron haberse evitado”, advirtió Arancibia.
En este sentido, la prevención y la capacitación son claves para minimizar riesgos y proteger la seguridad de los trabajadores.
Estrategias para fortalecer la respuesta ante emergencias
Para mejorar la preparación ante emergencias, Arancibia recomienda:
- Certificación obligatoria en competencias de emergencia como requisito laboral.
- Capacitaciones constantes que permitan interiorizar protocolos de seguridad.
- Simulacros periódicos para evaluar la capacidad de reacción en situaciones críticas.
En un país donde los imprevistos ocurren con frecuencia, la prevención y el entrenamiento marcan la diferencia entre la seguridad y la vulnerabilidad.
También puedes leer en Radio Pudahuel: «Eres un maldito cobarde»: Karol Lucero se defiende ante acusaciones de infidelidad y no pagar a sus trabajadores