Vaticannews.va
En una jornada de solemnidad y emotividad, los restos mortales del Papa Francisco fueron trasladados este martes desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica Vaticana. Un rito de profundo simbolismo que congregó a más de 20.000 fieles en la Plaza de San Pedro.
La ceremonia, conocida como el Rito de Traslación, la presidieron miembros del Colegio Cardenalicio presentes en Roma.
Con cánticos litúrgicos y oraciones en distintos idiomas, el cortejo fúnebre ascendió lentamente por las escalinatas de la Basílica. Todo en medio de un silencio respetuoso y conmovedor.
Desde tempranas horas de la mañana, peregrinos y fieles provenientes de todo el mundo comenzaron a llegar al Vaticano para rendir homenaje al fallecido Pontífice. Su figura estuvo marcada por una era en la historia de la Iglesia Católica. Muchos portiglaban flores, retratos y pancartas con mensajes de gratitud y despedida.
La urna con los restos del Santo Padre ingresó a la Basílica de San Pedro con el toque de campanas y una breve oración encabezada por el Cardenal Decano. El cuerpo permanecerá expuesto durante varios días para que los fieles puedan ofrecer su último saludo antes de los funerales oficiales.
Este evento marca el inicio de los actos litúrgicos que concluirán con el funeral pontificio. Se trata de una ceremonia con millones de seguidores alrededor del mundo.
Vaticano anunció la fecha del funeral del Papa Francisco
El funeral se celebrará al aire libre el sábado 26 de abril, y será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Tras la ceremonia, se realizará la última oración oficial antes del entierro, programado para las 10:00 a.m. hora local. A diferencia de sus predecesores, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor. Esto para cumplir el deseo que dejó expreso en su testamento.