¡Atención! Nueva norma cambia el pago mínimo de las tarjetas de crédito en Chile: Así te afectará

La Comisión para el Mercado Financiero, CMF, emitió nueva norma para evitar el sobreendeudamiento con el pago mínimo.

Pago mínimo

Pago mínimo

Este miércoles, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió la Norma N°537, una nueva regulación que modifica el cálculo del pago mínimo de las tarjetas de crédito en Chile.

La medida, que busca prevenir el sobreendeudamiento, define cómo se calculará el pago mínimo mensual y establece criterios para su eventual eximición por parte de los emisores.

¿Cómo se calculará el nuevo pago mínimo?

A partir de su entrada en vigencia, el mínimo mensual se determinará sumando:

Una diferencia clave respecto a versiones anteriores de esta propuesta es que ahora se excluye del MNF el capital de cuotas con interés, lo que da algo más de alivio a los deudores.

¿Qué pasa si solo se paga el mínimo?

Aunque esta opción da mayor flexibilidad financiera, implica un alto costo en intereses y puede extender considerablemente el plazo de pago:

Leer también:

Impactante fenómeno natural sorprende a expertos: Meteorólogo Jaime Leyton entrega su explicación

"Según detalló Leyton, se trata del “subsol”, un fenómeno natural óptico natural poco común."

Cuotas “sin interés” 

Uno de los puntos más relevantes es la inclusión gradual de las cuotas sin interés dentro del mínimo obligatorio (MNF). Aunque se pactaron sin intereses, si no se cubren dentro del pago del mes, los usuarios terminan pagando cargos, perdiendo ese beneficio.

Actualmente, un 84% de los usuarios termina pagando intereses por este tipo de compras, según precisó ADN Radio.

¿Se puede quedar exento?

Sí. La nueva normativa permite a los emisores de tarjetas eximir el pago mínimo por hasta dos meses consecutivos, siempre que la deuda eximida sea saldada en un plazo máximo de 24 meses. Esta medida queda a criterio de cada entidad financiera según sus políticas internas.

¿Cuándo entra en vigencia?

La norma comenzará a regir un año después de su publicación, es decir, en 2026. La inclusión de cuotas sin interés en el MNF se implementará de forma gradual:

“El propósito de esta norma es contribuir a la reducción y prevención del sobreendeudamiento a largo plazo”, explicaron desde la CMF.

Puedes consultar el documento oficial y sus detalles en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero.

Lo último

¡Aplastó a la competencia! Matinal se consolida rey del rating con más de 100 mil espectadores de ventaja

¿Chilevisión, Mega, Canal 13 o TVN? Cuál canal se llevó el trono en la batalla por el rating matinal este martes 9 de septiembre.

Cyber Monday Chile 2025: ¿Cuánto falta y qué marcas participarán del evento de grandes ofertas?

Los clientes podrán acceder a ofertas de hasta 70% de descuento en servicios como tecnología, hogar, vestuario, entretenimiento, viajes y más.

Bierfest Oktober 2025: La gran fiesta de la cerveza llega al Parque Padre Hurtado junto a La Combo Tortuga, Los Tetas, ¡y más!

El evento está pensado para toda la familia, con ingreso gratuito para todos los menores de 10 años presentando su cédula de identidad.