Getty Images
La Asignación Familiar es un beneficio económico que entrega el Estado a trabajadores dependientes, independientes, pensionados y beneficiarios de ciertos subsidios, por cada carga familiar debidamente acreditada.
Además, existe la Asignación Maternal, un aporte destinado a mujeres embarazadas que trabajan, y también a hombres trabajadores cuyas cónyuges se encuentren en periodo de gestación.
Requisitos para acceder a la Asignación Familiar:
- Ser trabajador dependiente del sector público o privado.
- Ser trabajador independiente afiliado a un régimen previsional antiguo (previo al 1 de enero de 1974).
- Estar cotizando en AFP y acreditar cargas en el Instituto de Previsión Social (IPS).
- Estar recibiendo subsidio de cesantía o licencia médica (Incapacidad Laboral).
- Ser pensionado o beneficiario de la Pensión Garantizada Universal.
- Tener hijos o personas a cargo mediante resolución judicial.
- Percibir subsidios especiales, como el de discapacidad mental en menores de 18 años.
Nuevos montos en 2025
Con el aumento del sueldo mínimo en Chile, también se reajustaron los montos de este beneficio. El acuerdo entre el Gobierno y la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) lo aprobó el Congreso el pasado miércoles 18 de junio.
Se establece un alza en dos etapas:
- A contar del 1° de mayo de 2025, se elevará el Ingreso Mensual Mínimo (IMM) a $529.000 para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.
- A partir del 1° de enero de 2026, el ingreso mínimo mensual para los trabajadores referidos ascenderá a $539.000.
Los nuevos tramos de pago para la Asignación Familiar quedaron así:
Ingreso mensual del beneficiario | Monto mensual por carga |
Hasta $539.328 | $22.007 |
Entre $539.329 y $787.746 | $13.505 |
Entre $787.747 y $1.228.614 | $4.267 |
Sobre $1.228.614 | No hay derecho al beneficio |
¿Cómo postular al beneficio de las familias?
Para acceder al beneficio, es necesario inscribir a las cargas familiares a través de la plataforma del Instituto de Previsión Social (IPS). Una vez aprobado, el monto se incorpora directamente al sueldo, la pensión o al pago del Seguro de Cesantía, según sea el caso.
Puedes realizar el trámite en línea en: www.chileatiende.cl