Agencia UNO/Getty Images
El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un beneficio económico mensual que entrega el Estado a las familias más vulnerables de Chile.
Este subsidio no requiere postulación, ya que se otorga de forma automática a quienes cumplan ciertos requisitos establecidos por el programa Chile Seguridades y Oportunidades.
¿Quiénes pueden recibir el Bono de Protección?
Para acceder a este beneficio, las familias deben pertenecer al Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y cumplir con lo siguiente:
- Haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
- Firmar la carta de compromiso y un plan de intervención social.
Una vez cumplidas estas condiciones, el bono se activa automáticamente, y el pago inicia en fechas cercanas al comienzo del acompañamiento psicosocial (APS). Esto sin necesidad de hacer trámites adicionales, según información de Meganoticias.
¿Cuánto se paga y por cuánto tiempo?
El bono se entrega mensualmente durante 24 meses, con montos que varían según el periodo de permanencia en el programa. Los valores actualizados para 2025 son:
- Primeros 6 meses: $23.694
- Meses 7 al 12: $18.033
- Meses 13 al 18: $12.398
- Meses 19 al 24: $22.007 (equivalente al Subsidio Único Familiar – SUF)
¿Cómo se realiza el pago?
El bono se deposita directamente en la Cuenta RUT de BancoEstado. Si el beneficiario no posee una o necesita modificar la forma de pago, puede solicitar el cambio en las oficinas del programa o directamente en BancoEstado.
Si crees que puedes ser beneficiario o quieres más información sobre el estado de tu bono, te recomendamos:
Consultar en el municipio de tu comuna o en el sitio oficial de Chile Atiende.
Tener actualizados tus datos en el Registro Social de Hogares.
Revisar los programas del subsistema y sus requisitos específicos.
Leer también: «¿A lo Karol Dance?»: Exfigura televisiva acusa a Primer Plano de ofrecerle entrevista con «pago simbólico»