Getty Images
Tras la polémica creación en Chile del certificado laboral Autochek, cuestionado por algunos como una forma de espionaje laboral debido a que permite acceder a información sensible como licencias médicas, antecedentes penales y verificación de empleos anteriores: también surgen opiniones que destacan la importancia de fortalecer los procesos de evaluación objetiva de competencias.
En este contexto, la certificación de competencias laborales se consolida como una herramienta estratégica para reconocer formalmente las habilidades reales de los trabajadores, especialmente en sectores críticos como la industria portuaria, donde la seguridad y la preparación técnica son esenciales.
Según Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica, esta práctica “no solo potencia el desarrollo profesional de cada trabajador, sino que también mejora la seguridad operacional”.
Cuatro funciones clave del proceso de certificado laboral
El proceso de evaluación y certificación cumple múltiples propósitos, entre ellos:
- Reconocimiento formal de las competencias de los trabajadores.
- Diagnóstico del nivel de dominio técnico y práctico.
- Diseño de planes formativos para cerrar brechas detectadas.
- Proyección de trayectorias laborales, más sólidas y alineadas con los desafíos del sector.
Esta metodología permite contrastar el desempeño real de los trabajadores con estándares definidos por ChileValora, aportando una visión objetiva de su preparación.
El desafío
Uno de los retos principales, es que las organizaciones incorporen la certificación de competencias dentro de su planificación estratégica de gestión de personas. La falta de información o desconocimiento del sistema ha sido una barrera para su adopción masiva, a pesar de sus claros beneficios.
“Hoy existe cobertura nacional, con evaluadores desde Arica a Punta Arenas, lo que permite a cualquier empresa acceder a este proceso de forma ordenada y accesible, contribuyendo así al desarrollo profesional y a la seguridad de sus actividades”, concluye García-Huidobro.
¿Cómo se detectan las brechas?
Detectar brechas de competencias implica una evaluación integral, que contempla conocimientos técnicos, habilidades prácticas y aspectos actitudinales, todos fundamentales para la eficiencia y seguridad operativa.
Este proceso facilita tanto a empresas como a trabajadores identificar áreas específicas de mejora, favoreciendo una cultura de aprendizaje continuo y desempeño de excelencia.
Leer también: ¡Vuelve a CHV! Querida actriz regresará a la televisión este domingo con programa propio