El cáncer de próstata es la principal causa de muerte oncológica en hombres en Chile. Cada año, más de 1.500 hombres fallecen por esta enfermedad, según el DEIS.
Supera en cifras al cáncer gástrico y pulmonar, por lo que se considera una emergencia sanitaria silenciosa.
Avance en cobertura de tratamientos para el cáncer de próstata
El Ministerio de Salud, encabezado por Ximena Aguilera, anunció una importante mejora en el acceso al tratamiento. Desde ahora, Fonasa e Isapres deberán cubrir por completo la braquiterapia con semillas radiactivas.
Este procedimiento es reconocido como uno de los más efectivos y menos invasivos en el mundo.
Braquiterapia
Se trata de un tratamiento ambulatorio que introduce pequeñas cápsulas radiactivas directamente en la próstata.
A diferencia de otras terapias, genera menos efectos adversos como incontinencia urinaria o disfunción eréctil.
Aunque desde 2019 el GES incluía esta terapia, había problemas de cobertura por falta de codificación en Fonasa. Con la nueva resolución, se prohíbe cualquier cobro adicional y se exige cobertura total en todo el país.
Para acceder, se necesita un diagnóstico confirmado de cáncer de próstata y estar en Fonasa o una Isapre. Luego se activa la garantía GES en el centro médico, donde se agenda el tratamiento en centros acreditados.
Fiscalización
La Superintendencia de Salud fiscalizará que todas las Isapres cumplan la garantía sin restricciones. El copago para afiliados es de $275.860, muy inferior al valor real del tratamiento.
El Dr. Felipe Balbontín, urólogo y director de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata, valoró la medida.
“La calidad es igual a la de países como EE.UU. o Canadá, pero ahora accesible para todos”, indicó.
Para saber más, consulta en tu centro de salud, la Superintendencia de Salud, o visita el sitio del Minsal.
Leer también: Tenía bodega ilegal: Exchico Yingo sería uno de los responsables del incendio en edificio de Santiago