Skip to main content

¿Transparencia o discriminación? Nuevo certificado laboral revela hasta tus licencias médicas y valida tu currículo: Esto se sabe

El documento certificado laboral autocheck genera dudas sobre su posible uso discriminatorio en procesos de selección de empleos.

Certificado laboral

Getty Images

Una innovadora pero polémica iniciativa surge en Chile: la empresa nacional Cualiffy desarrolló el primer certificado laboral autocheck. Se trata de un documento que reúne y cruza información de distintas instituciones públicas para entregar un perfil completo de un trabajador o postulante a empleo.

¿Qué incluye este certificado laboral?

Según explicó Andrés Rosenkranz, director de Cualiffy, en conversación con Meganoticias, este certificado busca “dar una estadística de cómo ha sido el comportamiento de la persona en los últimos años”.

La idea es que las empresas cuenten con mayor respaldo y datos al momento de tomar decisiones de contratación.

Entre los antecedentes que entrega el certificado se encuentran:

  • Historial laboral por boleta de honorarios
  • Antecedentes judiciales
  • Certificados de inhabilidad para trabajar con menores o adultos mayores
  • Número de licencias médicas tomadas
  • Otras verificaciones administrativas

¿Innovación o riesgo de discriminación?

Si bien la iniciativa destaca como una herramienta útil para mejorar la transparencia en los procesos de contratación, expertos advierten sobre los riesgos de mal uso de esta información.

Leer también:

Lluvias

¡No guardes el paraguas! Este día podrían sorprenderte lluvias al final de la tarde

"De acuerdo al meteorólogo de Mega, las lluvias están por debajo de los parámetros para la temporada invernal por bloqueo del sistema frontal."

Organizaciones y analistas en materia laboral y de derechos digitales alertan que, con este nivel de detalle, las empresas podrían tomar decisiones basadas en factores sensibles, como la cantidad de licencias médicas, lo que podría derivar en prácticas discriminatorias.

Además, surgen interrogantes sobre la protección de los datos personales y el consentimiento del trabajador para compartir esta información.

Debate abierto

El “certificado autocheck laboral” pone sobre la mesa un debate urgente: ¿hasta qué punto es válido que un empleador acceda a este tipo de datos para decidir una contratación? ¿Es una herramienta útil o una puerta a la discriminación laboral?

La discusión recién comienza, pero ya hay voces en las redes sociales pidiendo una regulación más clara sobre el uso de este tipo de certificaciones.

Leer también: ¡Bombazo total! José Antonio Neme sorprende con íntima revelación sobre famosa modelo chilena: «Me estoy volviendo heterosexual»

Contenido patrocinado