Getty Images
Después de cuatro años en Cerrillos, Lollapalooza Chile regresa al Parque O’Higgins, donde celebrará sus ediciones de 2026, 2027 y 2028. Así lo confirmó Lotus, productora del evento, tras recibir la aprobación del municipio de Santiago.
«Queremos que este regreso beneficie al parque, a los vecinos y a la ciudad», afirmó Sebastián de la Barra, director de Lotus, destacando que el retorno se concretó tras reuniones con el alcalde Mario Desbordes y su equipo.
Cultura, música y reactivación urbana con Lollapalooza 2026
El alcalde Desbordes valoró la llegada del evento: “Santiago necesita recuperar sus espacios emblemáticos. El Parque O’Higgins es parte de esa identidad”.
Además, recalcó que el festival aportará ingresos necesarios para mejorar la seguridad y el entorno urbano.
Más que un festival: Lolla es Cultura
Lollapalooza no solo traerá música, sino también intervenciones culturales en distintos puntos de Santiago. Bajo el lema “Lolla es Cultura”, se esperan conciertos gratuitos, arte urbano y más actividades abiertas a la comunidad.
“Queremos que la cultura salga del parque y llegue a toda la ciudad”, señalaron desde la organización, reafirmando su compromiso con la inclusión, la sustentabilidad y la diversidad.
¿Cuándo comienza la venta de entradas?
La venta de entradas para Lollapalooza Chile 2026 comienza el lunes 12 de agosto a las 12:00 horas a través de Ticketmaster.
Los primeros tickets disponibles serán los Early Bird y Pases 3 Días Preventa 1. Los precios oficiales se anunciarán en los próximos días.
Icónicos artistas hacen historia
Por los escenarios de Lollapalooza Chile han desfilado algunas de las figuras más influyentes de la música mundial, consolidando al festival como un ícono cultural en el país.
Desde leyendas del rock como Metallica, Foo Fighters, Pearl Jam, Soundgarden, Red Hot Chili Peppers, Tool y Robert Plant, hasta referentes del pop y el hip hop como Eminem, Kanye West, The Weeknd, Drake, Kendrick Lamar, Billie Eilish, Olivia Rodrigo, Justin Timberlake y Miley Cyrus.
También han marcado presencia artistas de culto y vanguardia como Björk, Arcade Fire, Florence + The Machine, Tame Impala, Rosalía, Alanis Morissette, Sam Smith, Blink-182, Imagine Dragons, The Killers y The Strokes, entre muchos otros.
Un cartel que ha sabido mezclar trayectoria, innovación y diversidad sonora.
Leer también: Emmanuel celebra 50 años de carrera con emotivo homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2025