Agencia UNO
La inflación (28%) y el desempleo (26%) se consolidan como las principales preocupaciones económicas de los chilenos, según el último estudio de Cadem, la cual también arrojó que Kast lidera las encuestas para la presidencia.
Además, un 78% afirma tener algún cercano que perdió su trabajo en 2025, lo que refuerza la percepción negativa sobre el mercado laboral.
En este escenario, un 75% califica como “mala o muy mala” la situación del empleo en el país, mientras solo un 21% la evalúa de forma positiva.
Entre las causas del desempleo, la ciudadanía atribuye un 37% al aumento de la inmigración, un 24% al bajo crecimiento económico y baja inversión, y un 12% a la incertidumbre política y económica.
Empleo en Chile: Kast y Jara en las encuestas presidenciales
La percepción ciudadana es clara: un 27% considera que el principal problema del mercado laboral es que las empresas no están generando nuevos empleos. A esto se suman menciones a los despidos masivos, la inestabilidad laboral (20%) y los bajos salarios (14%).
Respecto a los motores del empleo, un 48% señala a las grandes empresas como las principales generadoras de trabajo. Seguidas por las pymes (38%) y, en último lugar, el Estado (12%), de acuerdo con el sondeo de Cadem.
La carrera presidencial
En la intención de voto espontáneo, José Antonio Kast sube a 27% (+2pts) y se mantiene a la cabeza, mientras que la ministra Jeannette Jara alcanza un 25% (+1pto).
Más atrás aparecen Evelyn Matthei con 12% (+3pts), Franco Parisi con 11% y Johannes Kaiser con 6% (+2pts).
En los escenarios de primera vuelta con alternativas definidas, Kast lidera con 29% (+1pto), seguido de Jara con 25% (-1pto) y Matthei con 14% (-2pts). Más atrás quedan Parisi (12%), Kaiser (7%), Harold Mayne-Nicholls (1%), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Eduardo Artés (0%). Un 11% declara que no votaría, no sabe o no responde.
Caída en la aprobación del presidente Boric
La encuesta también midió la evaluación del Mandatario.
En la tercera semana de agosto, la aprobación del Presidente Gabriel Boric cayó a 32% (-3pts), mientras que la desaprobación subió a 66% (+4pts).
Apoyo a medidas en barrio Meiggs
Otro de los temas destacados del sondeo es el operativo anti-toldos azules en el barrio Meiggs, del cual un 97% de los consultados aseguró estar al tanto. Además, un 88% apoya las medidas implementadas por el alcalde Mario Desbordes para erradicar el comercio informal en la zona.
En esa línea, un 93% está de acuerdo con que las calles despejadas cuenten con guardias municipales, un 80% aprueba que estos puedan usar gas pimienta o pistolas eléctricas, y un 76% respalda que privados financien más seguridad.
Sin embargo, un 76% cree que los toldos azules volverán a instalarse, mientras que solo un 23% piensa que el problema se resolverá definitivamente.
Leer también: Comer por ansiedad: ¿Por qué no siempre se trata de hambre real, y qué hacer para prevenirlo?