Agencia UNO
El mes de septiembre trae buenas noticias para muchos chilenos, ya que se activan distintos aguinaldos de Fiestas Patrias, destinados a pensionados, trabajadores del sector público y privado.
Estos bonos buscan ayudar a enfrentar los gastos típicos de estas fechas, como alimentos, celebraciones y actividades familiares.
Aguinaldo Fiestas Patrias para pensionados
Según lo establece la Ley 21.724, el aguinaldo para pensionados este 2025 será de $25.280, y se aumentará en $12.969 por cada carga familiar acreditada.
Este beneficio se entrega por única vez y está dirigido a personas pensionadas bajo las siguientes condiciones:
- Ex-cajas de previsión
- Leyes de Exonerados Políticos (Rettig y Valech)
- Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
- Mutualidades de empleadores
- Beneficiarios de la PGU (Pensión Garantizada Universal)
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez
- Subsidio por Discapacidad Mental
- Indemnizaciones del Carbón
No requiere postulación y se deposita junto con la pensión.
Aguinaldo para trabajadores del sector público
Este aguinaldo se entrega automáticamente a trabajadores públicos que estén en planta o contrata al 31 de agosto de 2025. El monto varía según la remuneración líquida, según reseñó ADN Radio:
- $88.667 si el sueldo líquido es igual o inferior a $1.025.622
- $61.552 si el sueldo líquido es superior a esa cifra
Este beneficio abarca a funcionarios de ministerios, servicios públicos, municipalidades, universidades estatales, entre otros organismos del Estado.
¿Y qué pasa con los trabajadores del sector privado?
En el caso del sector privado, el aguinaldo no es obligatorio por ley, pero puede ser exigido si está establecido en alguno de los siguientes documentos:
- Contrato individual de trabajo
- Contrato colectivo vigente
Si el aguinaldo ha sido pagado de forma regular por parte de la empresa, también se considera un derecho adquirido, lo que permite a los trabajadores exigir su entrega.
¿Cuándo se paga el aguinaldo Fiestas Patrias 2025?
Los pagos comienzan durante el mes de septiembre, aunque el calendario puede variar según el grupo beneficiario. Generalmente:
- Pensionados: junto con su pensión habitual.
- Trabajadores públicos: en la liquidación de sueldo de septiembre.
- Privados: de acuerdo con lo pactado en sus contratos.
Leer también: ¡No era embarazo! Famosa figura en Chile revela devastadora enfermedad que padece en silencio