Agencia UNO
La carrera a La Moneda se calienta, y la candidata oficialista Jeannette Jara está en el centro de una nueva polémica.
Según el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, dos de sus iniciativas clave como ministra del Trabajo, la ley de las 40 horas y el aumento del sueldo mínimo, están directamente relacionadas con el débil crecimiento del empleo en el país.
En una tensa entrevista con Radio Universo, Jara fue confrontada con las conclusiones del Banco Central y la «discrepancia» que ha generado con el Presidente Gabriel Boric.
La defensa de Jeannette Jara: «Aún no se implementa»
La candidata no dudó en defender sus proyectos, según reseñó el medio informativo Teletrece.
Respecto a la ley de las 40 horas, Jara argumentó que no puede ser la causa del problema, ya que aún no se ha implementado por completo.
«Vamos en 44 horas laborales», declaró.
Sugirió que la medida no ha tenido el tiempo suficiente para impactar el mercado laboral de la forma en que el Banco Central lo asegura.
Salario mínimo vital
Sin embargo, la postura de Jara fue diferente al abordar el tema del sueldo mínimo. La candidata reconoció que el aumento sí podría estar detrás de los problemas.
«Existen más costos laborales producto del salario mínimo y esto tiene mucho que ver con políticas redistributivas», admitió.
Pese a esta revelación, la aspirante a La Moneda no se arrepiente y justificó la medida por una cuestión de «justicia».
«Me parece que es injusto que no se paguen sueldos que permitan a la gente vivir», sentenció.
Para cerrar su punto, Jara defendió su visión de futuro, anunciando una propuesta aún más ambiciosa en su programa de gobierno: avanzar hacia un «ingreso vital de $750 mil».
Un plan que, sin duda, generará un intenso debate sobre su viabilidad y los posibles efectos en la economía.
Leer también: ¡BOMBA! Michelle Carvalho acusa sin filtro a Danilo 21: «Necesité apoyo psiquiátrico por su culpa»