Agencia UNO
Con septiembre ya instalado, la inminente llegada de las Fiestas Patrias genera la clásica disyuntiva: ¿disfrutar o mantener la dieta?
Para deleitarse con los sabores dieciocheros, desde el terremoto hasta el anticucho, sin culpa ni excesos perjudiciales, existen varias estrategias.
«La salud depende del promedio de hábitos, no de una celebración», sentencia Guerrero.
Un adulto sano puede disfrutar tranquilamente de una empanada de pino, un choripán pequeño, dos sopaipillas y un terremoto de 250 ml.
La clave, según los expertos, está en la «moderación inteligente».
Para el emblemático terremoto, por ejemplo, sugiere usar un vaso más pequeño, helado light, reducir la granadina y alternar con agua, transformando así una «bomba calórica en un placer controlado», de acuerdo con Ana Paula Guerrero, nutricionista de Vilbofit.
Trucos para una mesa dieciochera más saludable en estas Fiestas Patrias
La propuesta va más allá de solo controlar las porciones.
La nutricionista comparte técnicas culinarias para mantener el sabor tradicional, pero reduciendo su impacto nutricional.
Sus principales estrategias incluyen usar platos más pequeños, compartir las preparaciones y entrega recetas para reinventar de manera rica y saludable los imperdibles de Fiestas Patrias:
- Empanadas: Preferir la cocción al horno en lugar de fritas, usar masa integral y carne magra para disminuir las grasas saturadas.
- Anticuchos: Priorizar pollo o vacuno magro, intercalando la carne con bastones de verduras como pimentón, champiñones y cebolla para aumentar el aporte de fibra.
- Choripanes: Elegir pan integral, usar solo media longaniza y complementar con abundante pebre para sumar frescura y fibra.
- Sopaipillas: Optar por hornearlas en vez de freírlas y acompañarlas con pebre o una chancaca casera con menor contenido de azúcar.
Claves para una 18 equilibrado
La estrategia que entrega la especialista es integral y considera todos los momentos de la celebración:
- Antes: Preparar el cuerpo aumentando el consumo de frutas, verduras y agua.
- Durante: Alternar cada plato calórico con ensaladas frescas y mantenerse activo con bailes o caminatas. «El movimiento no solo quema calorías, sino que mejora la digestión y el ánimo«, destaca la nutricionista.
- Después: Retomar gradualmente los hábitos saludables, evitando «ayunos punitivos o dietas restrictivas», que solo generan ansiedad y riesgo de atracones.
Guerrero enfatiza que «la mentalidad restrictiva es el verdadero enemigo de la salud, no un terremoto ocasional».
Entre las últimas recomendaciones, aconseja comer algo ligero antes de salir (fruta con yogurt o frutos secos).
Leer también: ¿Qué es la «primavera gris»? Las preocupantes cifras de salud mental que afectan a Chile