Gettys Images
Este lunes 6 de octubre comenzó el Cyber Monday 2025, uno de los eventos de compras digitales más esperados de Chile.
Sin embargo, en medio de la euforia por los descuentos, la seguridad y la compra inteligente deben ser la prioridad.
Para evitar errores y fraudes, expertos en tecnología entregan una serie de recomendaciones esenciales.
Presupuesto e investigación previa
El error más común de los usuarios es comprar por impulso o sin verificar la veracidad de la oferta, según indicó Julio Briones, académico de la Escuela de Tecnología de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, Uniacc.
- Hacer una lista y presupuesto: Definir de antemano lo que realmente se necesita y establecer un presupuesto máximo.
- Verificar precios reales: Revisar los precios días antes del evento para asegurarse de que el descuento ofrecido sea auténtico.
- Comparar y no comprar por emoción: Evitar dejarse llevar solo por la publicidad. Comparar precios sigue siendo fundamental.
Además, Briones aconseja siempre revisar las condiciones de despacho o devolución antes de concretar cualquier transacción durante el Cyber Monday.
Alerta de ciberseguridad
En estas fechas masivas, las modalidades de estafas virtuales se multiplican.
El docente de UNIACC hizo un llamado urgente a los consumidores a estar atentos a los principales fraudes:
- Páginas falsas (clonación): Sitios web que imitan perfectamente a las tiendas oficiales para robar datos.
- Ofertas demasiado buenas: Descuentos irreales que tienen como único objetivo robar información bancaria.
- Phishing: Enlaces o correos electrónicos engañosos que solicitan claves o datos personales.
Protocolo de compra segura
Para proteger tu dinero y tus datos, el experto en ciberseguridad entrega un protocolo simple:
- Comprar solo en sitios oficiales: Asegúrate de que el sitio web tenga el certificado de seguridad visible («https://»).
- Evitar enlaces externos: Nunca ingreses datos personales desde enlaces que recibas por correo electrónico o redes sociales.
- Medios de pago seguros: Prioriza tarjetas de crédito o débito a través de pasarelas de pago conocidas y evita transferencias directas.
- Monitorear tu cuenta: Activa alertas bancarias para recibir notificaciones de cualquier movimiento.
El mensaje final del especialista es la cautela:
«Si existe alguna duda, es mejor no concretar la compra. Lo más importante es comprar con calma, asegurando que tu dinero y tus datos estén protegidos«.
Leer también: ¡Arrasó en rating! ‘Fiebre de Baile’ la rompió en su estreno y se convirtió en lo mas visto este domingo