Getty Images
La menopausia es una etapa que, si bien es natural, está rodeada de información errónea que genera ansiedad e incertidumbre.
En Chile, esta transición es una realidad masiva: según la última Encuesta Nacional de Salud, aproximadamente 1.3 millones de mujeres (entre 45 y 64 años) están viviendo este proceso.
Contar con información veraz y actualizada es fundamental, dado que la experiencia va mucho más allá de los síntomas visibles.
La pérdida de estrógeno y progesterona impacta en la salud integral, incluyendo un mayor riesgo de problemas cardiovasculares.
Síntomas ocultos de la menopausia
Si bien los bochornos, cambios de ánimo y sudores nocturnos son los síntomas más comunes (reportados en el 80% de los casos), la baja hormonal tiene consecuencias severas que deterioran la calidad de vida si no son identificadas:
- Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM): Afecta al 80% de las mujeres. Se caracteriza por el adelgazamiento y resequedad vaginal, causando síntomas angustiantes como ardor, sequedad, relaciones sexuales dolorosas e infecciones urinarias recurrentes.
- Osteoporosis: La baja de estrógenos provoca que tres de cada cinco mujeres desarrollen osteoporosis postmenopáusica, aumentando significativamente el riesgo de fractura.
Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH)
La Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) es uno de los temas con más mitos.
La Dra. Soledad Vallejo, presidenta de SOCHICLIM, enfatiza que su beneficio va mucho más allá del alivio de los bochornos:
“Puede prevenir la osteoporosis, evitando el riesgo de fractura. También hay muchos estudios que señalan que puede ayudar a disminuir el riesgo de Alzheimer, porque hay receptores de estrógeno a nivel cerebral. También tiene un rol importante en el tratamiento del Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM) y dolores osteoarticulares”.
Leer también: ¡Radio Pudahuel cumple 57 años acompañando a Chile!