Gettys Images
La menopausia es un tema silenciado en la sociedad, pero Chile está impulsando un cambio cultural.
El próximo 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia.
Una fecha para informar y promover el bienestar de las mujeres que atraviesan este ciclo.
Este año, el llamado global de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la Sociedad Internacional de la Menopausia enfatiza la necesidad de educación y acceso a tratamientos para una mejor calidad de vida.
Más de un millón con menopausia en Chile y estigmas laborales
En Chile, más de un millón de mujeres atraviesa la menopausia.
A esto se suman los prejuicios laborales y sociales asociados a la edad, lo que refuerza la necesidad de una conversación abierta y sin estigmas.
Este cambio de mirada toma forma en diversos espacios y uno de ellos es el podcast «Menopausia para Todas».
El espacio fue creado por la Dra. Pilar Valenzuela Mazo, ginecóloga y académica de la Pontificia Universidad Católica, y se consolida como un referente.
«No debería ser incómodo”
La especialista señala que “hablar de menopausia no debiera ser incómodo ni motivo de vergüenza».
Agrega que es «una etapa más de la vida, y conocer lo que ocurre en el cuerpo permite tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de vida”.
El podcast, que ya supera los 45 mil seguidores en Instagram (@menopausiaparatodas).
En él se aborda desde los efectos físicos y emocionales del climaterio hasta la sexualidad y la salud mental, siempre con un enfoque empático.
El éxito de este tipo de iniciativas refleja un interés creciente por derribar tabúes y normalizar el proceso.
Leer también: Hasta 50° al nivel del suelo: Expertos advierten ola de calor durante los próximos días en Santiago