Archivo web
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la fecha del proceso de postulación al Subsidio de Arriendo.
Los interesados podrán completar el trámite a través del sitio web del Minvu y en las oficinas del Serviu a lo largo del país.
El llamado estará disponible desde el martes 7 de octubre y se extenderá hasta el viernes 14 de noviembre de 2025.
¿En qué consiste el Subsidio de Arriendo?
Este subsidio es de carácter temporal y está dirigido a familias que necesitan una solución habitacional por un tiempo determinado (máximo ocho años).
El monto total de la ayuda es de 170 UF (Unidades de Fomento).
Este dinero se entrega de forma mensual, con un tope de 4,2 UF, y puede ser utilizado de forma consecutiva o parcializada en un plazo máximo de ocho años.
Es importante notar que el valor de la vivienda que se arriende no puede superar las 11 UF en la mayor parte del país.
Sin embargo, este tope se eleva a 13 UF (con un subsidio máximo de 4,9 UF mensuales) en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes.
Requisitos para postular
Quienes pueden postular son familias allegadas o que ya son arrendatarias.
Deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Edad: Tener un mínimo de 18 años y contar con cédula de identidad vigente (o cédula de identidad para extranjeros vigente).
- Núcleo familiar: Postular al menos con tu cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. La única excepción es para las personas que tengan más de 60 años al momento de postular, quienes no necesitan contar con núcleo familiar.
- Registro Social de Hogares (RSH): Deben estar inscritos en el RSH y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Solo se aceptará una postulación por RSH en cada llamado.
- Ahorro: Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda, a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- Ingreso familiar: Tener un ingreso familiar de entre 7 y 25 UF. Cabe destacar que por cada integrante familiar por sobre el tercero, el ingreso máximo mensual permitido aumentará en 8 UF.
Leer también: El trastorno de salud mental que afecta a 800 mil chilenos y alimenta una crisis: Hay más suicidios que homicidios