Getty Images
El cine mexicano se encuentra de luto tras la partida de una de sus grandes estrellas de la época dorada del cine.
La noticia del fallecimiento de la actriz fue confirmada a través de las redes sociales por la Casa del Actor, lugar en el que se encontraba durante sus últimos días.
Una actriz que conquistó al público del cine mexicano
La madrugada del 11 de febrero, el comunicado difundido por esta institución expresó con pesar la pérdida de Norma Helen García Mora Star, mejor conocida como Norma Mora.
Fue una actriz que marcó la historia del cine mexicano. Nació en 1943 y, a pesar de enfrentar prejuicios de su época y la oposición de su familia, decidió perseguir su sueño de ser actriz.
Con sangre árabe, irlandesa y judía, luchó por alcanzar su gran sueño hasta convertirse en una de las figuras más queridas del cine de aquellos años.
Su legado en la época dorada
El debut de Norma Mora en el cine mexicano se produjo en 1961 con la película Viva Chihuahua, donde compartió pantalla con el legendario Germán Gómez Valdez, conocido como Tin Tan.
A partir de ese momento, su carrera despegó y participó en grandes clásicos del cine de oro mexicano, como Qué perra vida (1962), Los astronautas (1964) y Santo en el museo de cera (1963), donde se ganó el reconocimiento internacional, de acuerdo con univision.com
Créditos del video: Cine de Oro Mexicano: Clásicos y Más.
En Santo en el museo de cera, Mora consolidó su fama, logrando que su rostro se hiciera conocido en todo el mundo. También destacó en Los astronautas, interpretando a Rauna, la novia venusina del personaje de Capulina, la sargento X8.4.
Además de su carrera actoral, Norma Mora dejó su huella en la música, grabando varias canciones. Su versatilidad y talento le permitieron incursionar en diversos géneros del entretenimiento, convirtiéndola en una de las figuras más completas de su tiempo.
Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel. «Solo se que voy al Festival de Viña»: Emilia Dides se refirió a supuesto romance con querido deportista chileno