Skip to main content

Tras 50 años de espera: Este es el capítulo perdido del «Chavo del 8» que reveló uno de los mayores misterios del programa

Descubre el capítulo perdido del "Chavo del 8" que apareció tras 50 años. El episodio de 1974 revela uno de los mayores misterios de la serie.

El Chavo del 8 y el curioso capítulo de Don Ramón

Agencia UNO

El 4 de febrero, los fanáticos del «Chavo del 8» se sorprendieron con un hallazgo que causó revuelo en el mundo del entretenimiento: la aparición de un capítulo perdido tras 50 años.

Titulado “Don Ramón fotógrafo”, fue transmitido solo una vez en 1974 y revela un misterio que hasta ahora nunca se había resuelto del programa.

El episodio perdido del «Chavo del 8»

El capítulo perdido fue descubierto por casualidad en una vivienda de Bucaramanga, Colombia, entre objetos de descarte y basura. En este episodio, Don Ramón interpreta el rol de fotógrafo, uno de los varios oficios que el personaje de Ramón Valdés desempeñó.

Pero lo más intrigante, es que el capítulo reveló un misterio importante relacionado con el personaje de Malicha, interpretado por María Luisa Alcalá.

Este episodio resuelve cómo Don Ramón se convirtió en el padrino de Malicha, un detalle que nunca se había explicado.

Leer también:

Anuncian cierre al acceso de una estación del Metro de Santiago

¡Alarma en el Metro de Santiago! Cerrarán acceso a una de sus estaciones por compleja situación: Revisa cuál es

"La medida de cerrar el acceso a una estación de la línea 2 del Metro obedece a varias razones. La ministra Tohá respalda la medida."

Durante una conversación entre El Chavo y Malicha, El Chavo pregunta por qué Don Ramón es su padrino. La respuesta es única: el día del bautizo, su padrino original falleció, y Don Ramón asumió el rol. El Chavo, como es típico de su personaje, dice: «¡Ah! Entonces era el reserva… ¿Por qué no esperaron a conseguir algo mejorcito?»

La historia detrás del hallazgo

En la web de adnradio.cl se muestran detalles del episodio, que data de 1974, fue grabado en 1982 por el canal Inravisión. Durante años, se especuló que este material se perdió en el terremoto de 1985 en Ciudad de México, pero nunca hubo confirmaciones. Gracias a Juan Felipe Gómez y su familia, quienes digitalizaron el material, el episodio finalmente llegó a los fans.

Este descubrimiento no solo reavivó el interés por la serie, sino que también mantiene vivo el legado de Roberto Gómez Bolaños, especialmente con el estreno de la bioserie «Chespirito: Sin querer queriendo».

Puedes leer también en la página web de Radio Pudahuel.  ¿Listos para comprar una bicicleta? Estas son las seis claves para tomar la mejor decisión

Contenido patrocinado