Existe una serie de beneficios estatales para ayudar a distintos sectores de la población en Chile. Además de pagos y subsidios, también existen importantes apoyos en el área de la salud.
De esta manera, aquellos que estén afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), podrán acceder a distintos servicios y descuentos médicos: desde atención, plan de salud, compra de medicamentos y hasta cirugías.
¿A qué beneficios pueden acceder los afiliados a Fonasa?
A continuación, revisa qué beneficios podrán obtener quiénes sean parte de Fonasa (consigna Mega).
Copago Cero
Los afiliados a Fonasa de todos los tramos (A, B, C y D), pueden acceder a gratuidad en las atenciones médicas que se realizan en el sistema público de salud, es decir, en hospitales, Cesfam o cualquier otro organismo de la red sanitaria estatal.
Para optar al copago cero no es necesario que los afiliados postulen o lo soliciten, ya que se activa automáticamente para todos los cotizantes. Para más información, ingresa al sitio web de Chile Atiende.
Devolución de excedentes
Cada año, Fonasa realiza la devolución masiva de las cotizaciones de salud pagadas en exceso a sus respectivos afiliados.
Estos dineros surgen cuando los trabajadores pagaron cotizaciones por sobre el tope imponible legal mensual; o cuando los empleadores (empresas) efectuaron erróneamente un doble pago idéntico. En 2023, el periodo de devolución de cotizaciones pagadas en exceso se realizó entre marzo y julio.
Bono PAD
El Bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) es un beneficio que permite que los afiliados y sus cargas familiares accedan a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud, pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.
Al Bono PAD pueden acceder quienes estén inscritos en los tramos B, C o D y cubre la atención completa del procedimiento.
AUGE-GES
El Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), también conocido como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), garantiza la cobertura de 87 enfermedades (conócelas aquí) a través de Fonasa o Isapre.
Con el Auge, los afiliados a Fonasa y sus cargas pueden asegurar la atención desde la sospecha o confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento, y posterior seguimiento o rehabilitación, dependiendo de cada problema de salud.
Descuentos en medicamentos
Los usuarios de Fonasa pueden optar a más de 6.900 medicamentos con descuentos preferenciales, gracias a un convenio directo entre el organismo público de previsión de salud y cadenas de farmacias establecidas a lo largo del país.
La rebaja se otorga de manera automática para los afiliados. Quienes deseen verificar qué farmacias están adheridas a este beneficio, pueden acceder al Buscador de Medicamentos en convenio.
Ley de Urgencias
El beneficio de la Ley de Urgencias permite recibir asistencia médica de manera inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano en ese momento, ya sea público o privado, en caso de estar frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave.
Esta ley aplica sin importar la situación económica de la persona o si es beneficiario de Fonasa. En caso de encontrarse frente a una urgencia, ningún establecimiento de salud puede condicionar la atención médica a la firma de un documento en garantía.
Leer también: Canasta básica vuelve a sufrir alza del IPC en marzo: «Afecta directamente el presupuesto de las familias chilenas»