Getty Images
Tras la celebración del Día de la Madre y el Día del Padre, ahora se acerca una de las fechas más esperadas por los más pequeños de la casa: el Día del Niño 2025. Un momento ideal para regalonear, compartir en familia y, sobre todo, reconocer el valor y los derechos de la niñez.
Aunque muchas veces se asocia a juguetes y regalos, esta jornada también invita a reflexionar sobre el rol de la infancia en nuestra sociedad y la importancia de garantizar su bienestar, protección y desarrollo integral.
¿Cuándo se celebra el Día del Niño en Chile?
Este año, el Día del Niño se celebrará el domingo 10 de agosto, ya que en Chile la fecha se fija cada segundo domingo de dicho mes.
Pero, ¿por qué celebramos en esa fecha y no en otra? Todo tiene que ver con la historia del país y su relación con los compromisos internacionales.
¿Cuál es el origen de esta celebración?
A nivel mundial, la Asamblea General de la ONU estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, conmemorando la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Sin embargo, cada país adaptó la fecha según su historia y contexto.
En Chile, la celebración fue oficializada en 1976, durante la dictadura de Augusto Pinochet, fijando inicialmente la fecha para el tercer miércoles de octubre. Años más tarde, tras la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, el país decidió mover la celebración al segundo domingo de agosto. De estar manera buscaron que la fecha estuviera más alineada con el hito internacional, según precisó Meganoticias.
Más que regalos
El Día del Niño no solo es una excusa para sorprender a hijas, hijos, hermanos o sobrinos con un juguete o panorama entretenido. También es un recordatorio para todos los adultos sobre la responsabilidad de proteger los derechos de los niños y niñas, asegurando que crezcan en ambientes seguros, amorosos y con igualdad de oportunidades.
Leer también: Tras casi 20 años al aire: Claudio Palma renuncia a TNT Sports y saldrá oficialmente de la señal