Skip to main content

Descubre quién necesita más proteína ¿Tu perro o tu gato?: Consejos para elegir su alimento ideal

Aquí te contamos por qué no deben comer el mismo alimento si tienes ambas mascotas en tu casa.

Gato alimento

Getty Images

Las comparaciones son inevitables entre el perro y el gato; mientras los perros suelen ser más extrovertidos, los gatos son conocidos por su carácter independiente, pero hay algo que sí debes diferenciar: su alimento.

Sin embargo, la verdadera diferencia entre ambos está en su alimentación: los felinos requieren una dieta con mucho más contenido proteico que los canes.

Los alimentos para gatos suelen contener entre 30% y 45% de proteínas, mientras que el alimento para perros tiene entre 20% y 30%.

La razón está en el metabolismo felino.

“En los gatos, las proteínas son su principal fuente de energía. En cambio, el perro puede obtener energía de una variedad más diversificada de fuentes, como proteínas, carbohidratos y grasas”, explica Gabriel López, médico veterinario y Director Técnico de Fit Formula.

Leer también:

descuento Ikea

Reconocida multitienda sueca en Chile anuncia venta de bodega con 70% de descuento: ¿Cuándo y dónde?

"La promoción de la multinacional está disponible para todos los productos, especialmente dormitorios, escritorios y colchones."

El metabolismo felino y el alimento ideal para tu gato

El hígado de los gatos siempre está activo para metabolizar aminoácidos y así obtener energía.

Esto les permite mantener funciones esenciales como el crecimiento muscular, la renovación celular, la salud del sistema nervioso, el desarrollo del pelaje y sus actividades naturales como correr, trepar o saltar.

Carnívoros estrictos

Un gato adulto necesita al menos 25% de proteínas en su dieta, aunque lo ideal es que consuma entre 30% y 40%.

Para elegir bien el alimento, los tutores deben revisar la etiqueta y asegurarse de que las fuentes de proteína animal (carne, ave o pescado) estén en las primeras posiciones de la lista de ingredientes.

“El gato es carnívoro estricto. Su dieta debe basarse principalmente en proteína animal. El alimento seco intenta imitar su dieta natural en estado salvaje: pequeños roedores, aves, insectos o huevos. Por eso es rico en proteínas, moderado en grasas y bajo en carbohidratos”, explica López.

Riesgos de una mala alimentación

El experto advierte que si se tienen perros y gatos en casa, el felino no debe comer alimento para perros, especialmente si es de baja calidad, pues no cubrirá sus requerimientos proteicos.

Una dieta deficiente en proteínas puede causar:

  • Pérdida de masa muscular.
  • Sistema inmune debilitado.
  • Pelaje opaco.
  • Problemas cardíacos.
  • Pérdida de visión por falta de taurina, un aminoácido esencial que el gato no produce por sí solo.

Leer también: «Me arrepiento de estar farandulizando esta hue…»: Juan David Rodríguez reaparece tras críticas por negar a su hijo

Contenido patrocinado