Una nueva encuesta de Cadem sobre la intención de voto muestra un escenario muy ajustado para la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
La candidata Jeannette Jara se mantiene a la cabeza con un 26% de las preferencias, aunque baja dos puntos.
Justo detrás de ella, en un virtual empate técnico, se encuentra José Antonio Kast con un 25%, cayendo un punto.
El gran avance lo protagoniza Evelyn Matthei, quien sube dos puntos y llega al 18%.
Más atrás en la carrera, las cifras revelan el panorama para el resto de los candidatos: Franco Parisi obtiene un 11%, Johannes Kaiser un 8%, y Harold Mayne-Nicholls sube un punto, alcanzando un 3%.
Con un 1% de las preferencias, les siguen Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.
Un 7% de los encuestados no sabe, no responde o no votaría, de acuerdo al estudio de Cadem.
¿Quién ganó el debate para las elecciones presidenciales en Chilevisión?
El debate presidencial organizado por Chilevisión tuvo un alto impacto, ya que un 71% de los chilenos lo vio o se informó al respecto.
De estos, un 49% lo evaluó positivamente, siendo la mejor calificación para un debate desde el 2021.
Pero, ¿Quién fue el ganador? La percepción de los votantes está muy dividida.
Para un 17%, José Antonio Kast fue el mejor, seguido de cerca por Jeannette Jara (16%).
Curiosamente, Harold Mayne-Nicholls, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser empatan en un 13% de las menciones como ganadores.
En cuanto a las notas promedio, Matthei lidera con un 4,3, superando a Kast (4,1) y Mayne-Nicholls (4,0). Jara se queda más atrás con un 3,7.
Redes sociales: visibilidad vs. emociones
Las redes sociales también juegan un papel crucial.
Los candidatos con mayor visibilidad en estas plataformas son Kast (74%), Jara (70%) y Matthei (67%).
Sin embargo, los sentimientos que generan son variados:
- Recuerdos positivos: Mayne-Nicholls (62%), Parisi (44%) y Kast (44%).
- Sentimientos negativos: Jara (52%), Kaiser (50%) y Kast (47%).
La aprobación del presidente Boric
En este contexto electoral, la aprobación del presidente Gabriel Boric se mantiene baja.
Durante la segunda semana de septiembre, su aprobación llega a un 31%, bajando un punto, mientras que la desaprobación sube a 61%, con una caída de dos puntos.
Leer también: Corte de luz en Santiago hoy lunes 15 de septiembre: Enel confirma nueva interrupción del servicio en 12 comunas de la RM