Skip to main content

Tras Fiestas Patrias: Todos los bonos que faltan por pagar en septiembre

A continuación, revisa los beneficios estatales pendientes de pago este mes y cómo acceder a cada uno de ellos.

Bono Caja Los Andes Fallecimiento

Agencia Uno

¡Atención Pudahuel! Luego de Fiestas Patrias, nos encontramos en los últimos días del mes de septiembre.

De esta manera, aún queda una serie de bonos y beneficios por cobrar de aquí a fin de mes. Esto, dejando de lado aquellos que la fueron pagados, como el Aguinaldo Fiestas Patrias y el Bono al Logro Escolar.

Leer también:

Subsidio Eléctrico 2025

Nuevo llamado al Subsidio Eléctrico 2025: Requisitos y fechas de postulación para obtener hasta $68mil de descuento

"Pendiente al cuarto llamado para el subsidio de luz confirmado por el gobierno nacional. Revisa AQUÍ los detalles."

Bonos vigentes en la última semana de septiembre

A continuación, descubre los bonos disponibles aún este mes, consigna Meganoticias.

Bono al Trabajo de la Mujer

El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continuará con su modalidad mensual en septiembre para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que reúnan las condiciones.

Para el noveno mes del año, el pago está calendarizado para el martes 30 de septiembre y su monto (de hasta $42.377) corresponderá según la remuneración que recibió la beneficiaria en junio.

Bono por Hijo

Las mujeres de 65 años o más que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas pueden obtener el Bono por Hijo, el que se otorga cuando se jubila, no desde el nacimiento de su hijo o hija.

Leer también:

Neme (8)

"Inhumana, fresca de raj...": José Antonio Neme arremete en vivo contra pobladora en toma de Quilpué

""¡Tome sus cosas y salga de ahí, y acate la ley como cualquier otro chileno!", señaló el animador esta mañana durante Mucho Gusto."

El monto a recibir comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño; o a $165 mil si nació antes del 1 de julio de 2009.

Subsidio al Empleo Joven

El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) está dirigido a las y los trabajadores de 18 a 24 años, que se desempeñen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

Las postulaciones se pueden realizar durante todo el año a través de Internet. Su pago mensual está programado para el martes 30 de septiembre.

Asignación Familiar

Además de los pensionados y los afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes, a través de la entrega de un pago que es por carga familiar y cuya cifra varía, dependiendo del sueldo que reciba.

Leer también:

Mega

"Su partida deja un silencio que pesa": Mega confirma en vivo la muerte de miembro del canal durante Fiestas Patrias

"“Se ha ido un compañero joven, sensible y profundamente querido por todos nosotros”, lamentaron en Meganoticias Actualiza."

En el caso de los trabajadores dependientes, el dinero es otorgado por el empleador y está incluido en su sueldo, por lo que muchos contratados lo reciben junto a su remuneración, a mediados o fines de septiembre, dependiendo de la modalidad de pago.

Para los independientes que emiten boletas de honorarios, lo obtienen mediante la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas. Por ejemplo, si la declaración de cargas fue en 2024, en la Operación Renta 2025 les correspondió.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es similar a la Familiar. Sin embargo, está enfocada en las trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyas cónyuges sean sus cargas y estén embarazadas.

Se paga cuando se «comprueba que (la trabajadora o cónyuge de un empleado) tiene cinco meses o más de embarazo«, otorgándose por todo el período de gestación, según explica la Superintendencia de Seguridad Social.

Esta asignación también se paga junto al sueldo para los dependientes. A los independientes con boleta de honorarios, el pago es anual por cada causante del beneficio reconocido al 31 de diciembre de 2024.

Los montos de la Asignación Maternal y de la Asignación Familiar corresponden a:

  • $22.007 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $620.251.
  • $13.505 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $620.251 y los $905.941.
  • $4.267 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $905.941 y $1.412.957.
  • Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo sueldo mensual sea superior a $1.412.957, no tendrán derecho a recibir la Asignación Familiar.

Contenido patrocinado