Skip to main content

El 47% en Chile cree que las redes sociales «intoxican» el debate político, según encuesta ata Influye

En cuanto a las elecciones presidenciales, el estudio arrojó que Jara se mantiene como favorita en intención de votos para la primera vuelta.

redes sociales debate

Getty Images

La nueva edición de la encuesta Data Influye de septiembre de 2025, arroja cifras contundentes sobre la percepción ciudadana en política, economía y el papel de las redes sociales en el debate público.

47% ve un rol negativo en las redes sociales en el debate político

Uno de los hallazgos más relevantes se centra en la relación de los chilenos con las plataformas digitales y su influencia en la política.

La suma de las visiones críticas alcanza el 47% de los encuestados, quienes expresan una clara desconfianza:

  • Un 39% considera que las redes sociales intoxican el debate político.
  • Respecto a 8% adicional cree que estas plataformas manipulan las conversaciones.

En contraste, solo un 19% valora positivamente su rol, al considerar que aportan acceso a información diversa.

Carrera presidencial se aprieta

En la sección de intenciones de voto ante la primera vuelta de las elecciones presidenciales, la encuesta muestra un escenario competitivo y dividido, con Jeannette Jara a la cabeza:

Leer también:

Mundos Opuestos rating

¡Arrasó en rating! Más de 8 millones vieron el programa y lo coronan rey del horario prime

"Un rating histórico marcó el programa que revolucionó las pantallas de la TV chilena: ¿Cuál canal fue: CHV, Canal 13, Mega o TVN?"

En cuanto al formato que la ciudadanía prefiere para los futuros debates presidenciales, un 45% opta por un modelo con preguntas de periodistas y cruce directo entre candidatos.

Mientras tanto, que un 32% pide que se establezcan segmentos temáticos obligatorios (como economía o seguridad).

Aprobación de Boric

Respecto a la gestión actual, la encuesta de septiembre 2025 indica que la aprobación del presidente Gabriel Boric se mantiene en un 34%, mientras que su desaprobación alcanza el 50%.

Las cifras son similares para el Gobierno, el cual obtiene un 35% de aprobación y un 51% de desaprobación.

Finalmente, el sondeo refleja cautela en las expectativas económicas:

  • Un 47% de los encuestados cree que la recuperación económica tomará más de dos años.
  • El 43% es más optimista, señalando que la economía del país progresará durante el año 2025.

Leer también: ¿Cuándo comienzan las lluvias este fin de semana? El pronóstico del tiempo de Iván Torres

Contenido patrocinado