Skip to main content

Síntomas de la falta de concentración similares al TDAH: Consejos para evitar el estrés de fin de año

Médico psiquiatra explica las razones de la dispersión mental y cómo combatir el cansancio característico de los últimos días del año.

Concentración

Getty Images

A medida que se acerca el fin de año, muchas personas experimentan una marcada disminución en su capacidad de concentración, acompañada de dispersión mental e inatención. 

Estos síntomas suelen confundirse con los del Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH). 

Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos problemas se deben al cansancio acumulado, la sobrecarga emocional y el estrés característicos de este periodo. 

Pedro Lucero, médico psiquiatra y Jefe del Servicio de Psiquiatría Adultos del Hospital Clínico San Borja Arriarán, explica el fenómeno. 

Leer también:

Karla Melo cáncer

"¡Que nos están envenenando!": Karla Melo reflexiona sobre su proceso de radioterapia y cuestiona al sistema de salud

"La actriz Karla Melo se encuentra en la última etapa de tratamiento por el cáncer de mama y manifestó su cansancio tanto físico como emocional."

«En esta época del año comenzamos a tener más tareas y distractores. Cierres de trabajo, fiestas de fin de año, eventos de colegio. Uno tiene que dividir la atención en muchas cosas. Eso, sumado al cansancio, hace que el cerebro se vuelva menos eficiente”, explica Lucero. 

Concentración y sistema de nervios al límite

El médico detalla que, en este periodo, el sistema nervioso se ve exigido más allá de su capacidad natural. 

«El cerebro trabaja de manera sostenida durante todo el año, pero en este último período se enfrenta a una carga distinta y más intensa,» sostiene el experto. 

Leer también:

Subsidio Eléctrico 2025

Cuarta convocatoria al Subsidio Eléctrico 2025 ya tiene fecha: Ministerio de Energía anuncia el proceso de postulación

"Los interesados en obtener el subsidio de luz tendrán 10 días para postular y además, podrán informarse cuándo darán a conocer los resultados."

Al final, se convierte en un cerebro «más cansado y que tiene que hacer muchas cosas al mismo tiempo». 

La diferencia clave con el TDAH 

El especialista enfatiza que no toda falta de atención corresponde a un diagnóstico clínico. 

La principal diferencia está en que el TDAH se manifiesta de manera constante y en distintos contextos, desde la infancia. 

En cambio, la falta de concentración por agotamiento aparece solo en periodos de alta carga y no es persistente. 

El impacto es, no obstante, mayor en personas con diagnóstico de TDAH, para quienes el cierre del año representa un desafío adicional. 

Pausa y recuperación 

Para manejar la sobrecarga cognitiva y emocional, el experto recomienda establecer pausas y rutinas.

Entre ellas destaca realizar pausas breves para permitir que el cerebro se recupere, puesto que la atención también se agota.

El descanso adecuado, la alimentación y el bienestar emocional son claves.

«Dormir menos y alimentarse mal son errores comunes en esta época», agrega.

Leer también:  ¿A qué hora anuncian los resultados de las elecciones presidenciales? Servel entrega proyecciones para este domingo 16

Contenido patrocinado