Skip to main content

Asignación Familiar: Revisa AQUÍ cómo acceder al beneficio y si te corresponde

Entérate de los requisitos para acceder al aporte económico y cuáles son los montos de pago para los beneficiarios.

Agencia UNO

La Asignación Familiar, es un aporte económico que se entrega a las familias cuyo beneficiario/a sea un/atrabajador/a dependiente, independiente, pensionado/a o subsidiado/a. Este beneficio se ajusta al sueldo de la persona beneficiaria y se entrega por cada carga familiar que tenga inscrita.

A partir de la información del Gobierno, este beneficio es parte del Sistema de Prestaciones Familiares que entrega asignaciones y subsidios, dependiendo de si la persona beneficiaria puede o no sustentarse económicamente. Este Sistema también contempla la Asignación Maternal, el Subsidio Maternal y el Subsidio Familiar (SUF).

Entre los beneficiados, también se encuentran aquellos que reciban Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años. También, el Subsidio de Cesantía, Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), Fondo de Cesantía Solidario, entre otros.

Leer también:

Bono marzo

¡Bono Marzo triplicado! Revisa ahora si te corresponde y cuánto puedes ganar

"Este sería el último pago del Bono Marzo que podría aumentar el monto si cumples con los requisitos para ser beneficiario."

¿A quiénes les corresponde el beneficio?

Según la información recabada por Meganoticias, las siguientes personas pueden recibir la Asignación Familiar.

  • Ser un/a trabajador/a dependiente del sector público o privado.
  • Ser un/a trabajador/a independiente afiliado/a a un régimen previsional (régimen antiguo) al 1º de Enero de 1974, que contemple entre sus beneficios el de Asignación Familiar.
  • Ser un/a trabajador/a independiente obligado/a o no a cotizar en el sistema de AFP, que haya acreditado cargas en el Instituto de Previsión Social (IPS)
  • Ser una persona con subsidio de cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).
  • Ser una persona con subsidio de cesantía pensionado/a de cualquier régimen.
  • Ser pensionada de viudez y madre de hijos/as nacidos/as antes de que contrajera matrimonio con el trabajador o pensionado beneficiario.
  • Ser una persona con niños/as a su cargo, por resolución judicial.
  • Ser un/a trabajador/a con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario, que al momento de quedar cesante, percibía asignación familiar.
  • Ser beneficiario/a de la Pensión Garantizada Universal o Pensión Básica de Invalidez.
  • Ser beneficiario del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años.

¿Cómo acceder a la Asignación Familiar?

  • Cédula de identidad vigente de la persona beneficiaria.
  • Certificado de alumno/a regular, en casos de estudiantes que tengan más de 18 y menos de 24 años.
  • Dictamen de invalidez de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), si es que posees cargas que tengan discapacidad.
  • Informe social fundado sobre la condición de abandono en el caso de cargas que hayan sido abandonadas previamente.
  • Sentencia judicial dictada por el tribunal de familia o certificado de nacimiento de la niña, niño o adolescente en que conste la subinscripción de dicha sentencia (para situaciones donde las cargas sean menores al cuidado de tutores/as que accedan al beneficio).

Con los documentos anteriores debes inscribir a tus cargas familiares (causantes del beneficio) en una caja de compensación, una AFP, el Instituto de Previsión Social (IPS), entre otras entidades.

Una vez realizado el reconocimiento de cargas familiares, podrás recibir el pago de tu beneficio.

¿Cuánto dinero entrega el beneficio?

A partir de ChileAtiende, los montos de la Asignación Familiar y Maternal dependerán del ingreso económico del beneficiario:

  • Hasta $586.227: $21.243.
  • Entre $586.228 y $856.247: $13.036.
  • Desde $856.248 hasta $1.335.450: $4.119.
  • A partir de $1.335.451: no tiene derecho al subsidio, pero sí a otras prestaciones y beneficios.

También puedes leer en Radio Pudahuel:  ¡La suerte te llama! Lotería de EE.UU. sortea 355 mil millones de pesos: Así puedes participar desde Chile 

Leer también:

Becas

¿Sabes si recibiste becas de educación superior? Consulta con tu RUT este y otros beneficios estudiantiles

"La Subsecretaría de Educación Superior ya publicó los resultados de acceso a la gratuidad, becas y otros beneficios."

Contenido patrocinado